El sábado 11 de octubre concluyó con éxito el Taller de Huertas Urbanas en el Laboratorio Ciudadano LAPAZ482, cerrando un ciclo de cuatro clases que se desarrollaron durante varias semanas.
A lo largo de estos encuentros, los participantes pudieron explorar la diversidad biológica que convive en sus macetas, aprender a construir un hotel para insectos y descubrir técnicas de paisajismo para diseñar, crear y mantener espacios verdes.
El taller también abordó el uso de tinturas madre y la elaboración de jabones a partir de ellas, así como la preparación de biopreparados naturales, enseñando a los asistentes a crear insecticidas, fungicidas y fertilizantes orgánicos con ingredientes 100% naturales.
De esta manera, los participantes adquirieron herramientas prácticas para cuidar y enriquecer sus huertas de forma sustentable, integrando conocimientos de horticultura, química natural y diseño de espacios verdes.
Esta fue la segunda edición del taller realizada este año en nuestro espacio, impulsada por el Club de Huertas Urbanas. La iniciativa busca fortalecer los conocimientos de los asistentes y atraer a nuevos participantes a través de ciclos abiertos y gratuitos, promoviendo el aprendizaje práctico y el interés por la vida urbana sustentable.
Los clubes son instancias permanentes del Laboratorio Ciudadano LAPAZ482, donde los participantes se reúnen periódicamente en torno a una temática en común. Más allá de los talleres, estos espacios fomentan la construcción de comunidades que comparten conocimientos, experiencias y herramientas, fortaleciendo las capacidades de sus integrantes y creando vínculos entre vecinos interesados en la sostenibilidad y el cuidado del entorno.



